Noticias
De los cerca de 82 millones de vehículos que se han fabricado a nivel global este año, se tiene registro de que 5 millones 157 mil 808 sufren afectaciones debido a la carencia de semiconductores, lo cual representa 6.3% de la producción.
Alberto Bustamante, director de comercio exterior de la Industria Nacional de Autopartes (INA), indicó que la zona automotriz más afectada es Norteamérica con un millón 614 mil 760 vehículos, cifra equivalente al 31% de su producción. Europa ocupa la segunda posición, con un millón 382 mil 90 unidades; seguida por China en el tercer puesto, con 871 mil 374.
“Estados Unidos es el fabricante de vehículos más castigado en Norteamérica, con un millón 37 mil 934 vehículos afectados”, subrayó en conferencia.
Con respecto a México, 328 mil 495 vehículos sufren afectaciones en su proceso de ensamble debido a que en alguna fase se carece de los chips necesarios para lanzarlos al mercado final, en su gran mayoría ubicado en el extranjero.
“La curva de afectación ya se está aplanando. En agosto se proyecta una disminución en cuanto al incremento que venía mostrando desde el arranque del año”, señaló Bustamante.
En términos comparativos, mientras que en enero de este año en México solo fueron 56 mil 306 vehículos afectados en las líneas de producción, en julio la cifra llegó a un millón 561 mil 212, lo cual refleja un aumento exponencial y el tamaño de la crisis causada en la producción automotriz.
“Cada mes reportábamos afectaciones en la proveeduría por encima de 100%. Ahora creemos que la situación comenzará primero a estabilizarse para luego disminuir, de tal manera que el próximo año podamos arrancar con una producción a todo lo que dan los motores hasta estabilizar al sector automotriz”, reiteró el directivo de la INA.
Por otra parte, Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dio a conocer que durante julio de este año la producción de vehículos ligeros sufrió una debacle del 26% en el volumen de producción y un retroceso del 23.6% en las exportaciones, esto con relación al mismo mes en 2020.
“Necesitamos ver cómo se comporta en los siguientes meses esta proveeduría de chips”, externó.
Otras noticias de interés

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores

Advierten sobre crisis energética nacional
México atraviesa una crisis energética estructural, marcada por la saturación de su

Aumenta empleo, pero crece informalidad: Inegi
En junio de 2025, la población económicamente activa de México ascendió a

Impulsan cooperación México-Alemania en Chihuahua
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sostuvo una reunión con Clemens von

Presentan evento de proveeduría automotriz en Aguascalientes
Con el objetivo de consolidar la participación de México en la cadena